El Trecento, es ese siglo de transición del estilo gótico al renacimiento y donde primero se da, es en Italia.
No es la pintura el elemento decorativo que predomine en el gótico. No hay muros para la pintura, las vidrieras lo cubren todo. En la imagen vemos un ejemplo claro, es la Saint Chapelle.
Sólo perdura la pintura en tabla para altares.
En Italia no arraigó mucho el estilo gótico aunque, donde lo hizo nos dejó una muestra inigualable, es el caso de il Duomo de Milán.
Es la razón por la que en Italia la pintura, tanto en tabla como mural, siga existiendo y dejándonos obras maestras.
Es en este país donde mejor se puede estudiar la evolución, pero es difícil hacerlo en una obra. Hay que estudiarla en un artista. También es difícil elegir el artista, pues hay dos escuelas dominantes y muchos artistas. Escuela de Florencia y Escuela de Siena. En la primera es Giotto, su máximo representante y quizá en el que mejor se puede estudiar esa evolución, pero es demasiado conocido.
En la segunda, Simone Martini, también muy conocido. ¿A quien elegir? Ni a uno ni a otro. Elegimos al maestro y fundador de la escuela sienesa.
Duccio di Buoninsegna. Nace en Siena entre 1255 y 1260. Muere en la misma ciudad en 1318. Se puede considerar el fundador de la Escuela de Siena.
Su pintura se basa en el bizantinismo de los iconos, pero a través de la línea busca la ordenación de la superficie, marcar el espacio y agilizar las composiciones. Analizamos la evolución en sus dos obras más conocidas.
La Maestá de la Catedral de Siena. (Todas las imagenes sacadas de Wikipedia)
Es la obra más conocida, y la única asignada con seguridad. pues se conserva el contrato de realización. Pintura al temple. Su realización en los primeros años del XIV. Es una tabla de altar, decorada por anverso y reverso. Su destino, retablo mayor de la catedral.
Es la obra más conocida, y la única asignada con seguridad. pues se conserva el contrato de realización. Pintura al temple. Su realización en los primeros años del XIV. Es una tabla de altar, decorada por anverso y reverso. Su destino, retablo mayor de la catedral.
En el anverso aparece una imagen de la Virgen con el Niño, rodeada de ángeles y santos. La Virgen aparece como trono de Cristo (Theotokos); predominan los dorados; en los ángeles y santos, no hay perspectiva ni profundidad, es la llamada isocefalia. Todo nos sigue recordando el icono bizantino. El avance, con relación a estos iconos, lo podemos ver en la composición con numerosas figuras y la precisión del detalle.
En el reverso, aparece una narración de escenas en las que se nos cuenta la Pasión. Es una narración completa y detallada, con novedades en cuanto a la representación espacial. Curiosamente en este reverso, se dice, que pude tener colaboración de alumnos.Veamos unos detalles de este reverso.
El Calvario |
En la zona central y en la parte superior, sitúa El Calvario. El centro lo ocupa Jesús Crucificado que divide la escena en dos partes, en una un grupo formado por María, figura muy natural en su desmayo, san Juan y las mujeres. En el otro, un grupo en el que hay más variedad y naturalidad en sus personajes. Tanto en el coro de ángeles, como en las piedras del monte calvario, hay gran ingenuidad. Muy de estilo bizantino el fondo dorado que ocupa la mayor parte. No hay profundidad.
La Última Cena |
En la Última Cena, podemos observar más evolución. Aparece la perspectiva arquitectónica y existe cierta comunicación entre las figuras que componen el grupo. Ingenuidad en la mesa.
El beso de Judas |
El Prendimiento es sin lugar a dudas una de las escenas más evolucionadas. Dos grupos muy diversos, el principal que representa el prendimiento y el de los apóstoles que huyen. Un incipiente, aunque ingenuo paisaje..Se ve movimiento, sobre todo en el grupo de los apóstoles que huyen
Descenso al infierno |
Desde mi punto de vista es la escena más arcaizante. Las puertas del cielo y del infierno se conciben como grutas muy poco reales; la del cielo de traza perfecta, pues es el cielo; la del infierno una puerta informe que vigilaba el demonio, al que vence Cristo.
Las Madonnas
En estas dos Madonnas, la de la izquierda conocida como Madonna Rucellai de la Galleria de los Uffizi (Wikipedia) y a la derecha Madonna con Niño, de la Colección Browse (Alamy stock fotos), ya podemos observar los primeros detalles de evolución. En la Rucellai sigue siendo trono del Hijo, pero observamos detalles de comunicación entre Madre e Hijo. En la segunda, la comunicación es mayor, hay una clara conversación, por el contrario en el fondo predomina el oro.
Otras escenas de la Maestá.
La Maestá del Duomo, estuvo expuesta en la Catedral de Siena. Hoy día se encuentra en en el Museo dell¨ Opera Metropolitana de Siena.En 1506, se trasladó desde el altar mayor a otro altar. En 1771 se fragmento para decorar distintos altares y algunas tablas están en museos de diversos países.
En estas escenas, predominan los fondos dorados, es el clásico bizantinismo que perdura. Se va perdiendo el hieratismo de esa época y se gana en movimiento. Concretamente la curación del ciego, se puede considerar de las más avanzadas, pues se pierde el fondo dorado y son las arquitecturas las que lo marcan, dando ya cierta perspectiva lineal. Aparecen dos escenas relativas al ciego, por un lado la curación y el mismo ciego mirando hacia arriba.
Buenos días, un amigo en común, Miguel Mesa, me indicó viera su blog, quería felicitarle por la calidad de lo que hace y porque nos demuestra que en el confinamieto siempre se pueden producir grandes obras, gracias, un saludo. Cuídese mucho para poder seguirle.
ResponderEliminarMuchísimas gracias a Vd. y por supuesto a Miguel. Esto anima a seguir publicando y espero poder seguir haciéndolo. Le aseguro que me cuido y gracias a esto tengo la sensación de no estar encerrado.
ResponderEliminar