miércoles, 19 de junio de 2013

CONTENIDO ICONOGRÁFICO DE SANTA MARÍA


Todo viajero que llega por primera vez a Santa María, seguro que queda admirado por la obra arquitectónica. Nadie espera encontrar una obra en la que se pueda estudiar una diversidad de estilos como los que se dan en este edificio. Existe el problema de que mientras admira la iglesia, se olvide del contenido. Hay mucho y de gran valor.

El objetivo de este trabajo es intentar que ese viajero que visite la Iglesia de Santa María, contemple las dos cosas: El continente, ya analizado en la entrada anterior y el contenido que es lo que aquí se empieza a analizar. 

Retablo de la embocadura del camarín de la Virgen del Collado
Primera parte:
                            
María Santísima del Collado Coronada. 

El 26 de Abril de 1232,  Esteban Solís Palomares labra la tierra en el collado existente entre castillo y guarida. La yunta se ve frenada en su labor. En algo tropieza el arado. Esteban hostiga a los mulos y de las entrañas de la  tierra aparece una campana y bajo ella una imagen. Una talla en madera oscura de estilo bizantino. Una Theotokos. Tipo iconográfico que representa a la Virgen hierática, más como trono del Salvador que como madre. Muy conocida en pintura y mucho menos en escultura, aunque todas la esculturas románicas solían presentar esta actitud. 


Theotokos
Virgen románica primitiva
Virgen de Marzo. Silos. Románico evolucionado
                                               




























Según se cuenta, el labrador se postró de rodillas adorando a la Señora, e incluso lo hicieron las acémilas. Este tipo de apariciones fue muy habitual, pues no olvidemos que con la llegada de los musulmanes a las tierras hispanas, sería muy normal que se escondiesen imágenes, reliquias y recuerdos, antes de pensar que cayesen en manos de infieles.Pasados los años aparecen escondidas en troncos de encinas, cuevas, bajo campanas y mil lugares más.




Medalla del 755 aniversario aparición





















Esta imagen comenzó llamándose “de la Campana”. Pronto tomó la advocación del Collado, por el lugar de la aparición. Durante el obispado de Fray Domingo de Baeza (1228-1246),  fue trasladada a la iglesia, que estaba recién reconstruida en las faldas del castillo. Curiosamente este obispo fue el último de la sede baezana, pues tras la conquista de Jaén en 1246, será Jaén la residencia oficial del obispo. Le sucedería D. Pedro Martínez, pero ya como obispo de Jaén.

Virgen de la Cabeza

Una Virgen Negra. El negro es el color de la tierra, que fecundada por el sol, es fuente de toda la vida. Negra era la diosa pagana Isis, que el eremita San Antonio veneraba en Egipto, su tierra natal, como a la Madre de Dios. Negra es muchas veces la madera utilizada para la talla. Razones varias y validas, para admitir la existencia de las llamadas vírgenes negras. Los caballeros templarios se encargarán de difundir en la Edad Media su culto. Desde entonces son numerosas: Virgen de Montserrat, Virgen de Guadalupe, Virgen de Regla, Virgen de la Peña de Francia... y por supuesto la otra Morenita de Jaén, nuestra Virgen de la Cabeza, que en su honor  se celebra la Romería más antigua de España. 


Virgen de la Peña de Francia

Virgen de Regla. Chipiona

                   
En el siglo XVII y movidos por el gusto barroco y  el deseo  de representar a María como gran señora, se decide convertirlas en imágenes de vestir. No se libra de esa innovación, la Virgen del Collado. Es necesario que el Niño cambie de postura y se establezca más comunicación entre la Madre y el Hijo. No se duda en cortar y arrancar al Hijo del regazo materno y pasarlo a una posición lateral sobre el brazo izquierdo de la Madre. Debió sufrir desperfectos y hubo necesidad de tallar un nuevo Niño. Nueva madera que hace que el color del Niño cambie, aunque también se puede aceptar que el negro no era el color adecuado para representar al Hijo de Dios.

Antigua imagen de la Virgen del Collado

La Imagen que encontró Esteban Solís, y con las variaciones insinuadas, recibió culto hasta su destrucción en la noche del 12 de Agosto de 1936.
Al finalizar la guerra se encarga nueva imagen al escultor Jacinto Higueras Fuentes, nacido en Santisteban. 
El 26 de abril de 1940, la nueva imagen hizo su entrada triunfal en el pueblo. 

Modelo en madera de la virgen del Collado. Museo de Santisteban


Detalle del rostro del Niño
Esta es la Imagen que se venera actualmente. Es negra, pero en un tomo más acorde con el color de la tierra. Se convertirá en “La Morenita del Condado”. El cuerpo y brazos están cubiertos por una tenue túnica que el artista supo sacar maravillosamente a la madera, aunque sigue siendo imagen de vestir al estilo barroco. El Niño es blanco y algo mayor que el anterior.


Rostro de la Morenita del Condado

Procesión de Pentecostes saliendo de  Santa María
Procesión de Lunes de Pentecostes. La Guarida al fondo


Casi desde el momento del hallazgo de la Virgen, el Concejo tomo la decisión del cambio de advocación, nombrarla patrona de la población, levantar ermita en el lugar de la aparición y celebrar por Pentecostes las Fiestas Patronales.

Son fiestas patronales en torno a la Virgen, pero giran alrededor de un Cuadro de la Virgen y de una familia que lo acoge en su casa durante un año. Es la Mayordomía de Pascua Mayo.


Cuadro de la Mayordomía


16 de Julio de 2006, domingo.- SOLEMNE ACTO PONTIFICAL DE  CORONACIÓN CANÓNICA DE LA IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN DEL COLLADO.

Virgen del Collado Coronada en su camarin



sábado, 15 de junio de 2013

SANTA MARÍA DEL COLLADO


          SANTA MARÍA DEL COLLADO
                                           SANTISTEBAN DEL PUERTO
En la falda del castillo de Santisteban, se encuentra  la iglesia de Santa María del Collado. Declarada Monumento Histórico Artístico por Real Decreto de 27 de Enero de 1978.
Es un monumento ecléctico.  Por su planta y estructura se puede considerar como un ejemplo de románico tardío,  poco habitual en Andalucía. Aparecen elementos góticos,  como los arcos apuntados que conforman las naves  y la puerta de acceso principal.  En el siglo XVI se  amplía siendo obispo de Jaén  don Francisco Delgado López, aparecen entonces elementos renacentistas. El camarín de la Virgen se añade a finales del XVII,  y ya tenemos el estilo barroco. Y quizá lo más característico y de máximo valor sea el material  de acarreo de la época visigoda. 


Su construcción debió iniciarse inmediatamente después de la conquista de la zona por Fernando III, que la ocupó y le concedió derecho foral en 1226.
       
 


En época visigoda, debió existir en la zona ermita, capilla o iglesia, muy posiblemente dedicada a San Esteban, ya que fue en esta época cuando cambió el nombre de la población de Ilugo a San Esteban. Su existencia se  atestigua por el material de acarreo que se utiliza en  su  construcción. Lo más significativo las columnas y capiteles, algunos modillones decorativos e incluso una pila bautismal que se encuentra en su interior. Los capiteles están decorados con motivos muy variados: geométricos, vegetales, animales antropomórficos... Entre los motivos geométricos puntas de sierra y taus. Entre los vegetales hojas variadas. Animales, los más significativos por su simbología el pez. Y antropomórficas figuras humanas con gorros o cascos que recuerdan a los monjes guerreros.




La planta de la edificación es basilical de tres naves separadas por columnas  de granito con  fuste, formado por  tambores cilíndricos, que arranca de un plinto que desempeña el papel de basa  y coronados por los mencionados capiteles visigodos. Sobre estos capiteles cabalgan arcos apuntados, formados por dovelas también de granito, que separan las naves. Las tres naves cubiertas con artesonado de madera.


                 


          

La cabecera en su origen fue de tres ábsides. El mayor de ellos, que se corresponde con el presbiterio, esta precedido por un espacio rectangular iluminado por saeteras y conformado por dos grandes arcos triunfales apuntados. El que precede a la nave central arranca  de medias columnas adosadas a un pilar y coronadas por capiteles también de características visigóticas, decorados con tallos florales. El que precede al presbiterio es también un gran arco que descansa sobre pilastras.   





Este ábside estaba cubierto con una bóveda de arista de ladrillo, lo que agrega al eclecticismo del edificio un toque mudéjar. A finales del siglo XVII la cabecera del  ábside se eliminó para construir el camarín de la Virgen. Está cubierto con cúpula sobre pechinas en las que aparecen escudos heráldicos. La linea de sustentación de la cúpula es muy barroca al  presentar numerosas curvas que expresan movimiento.           


Se accede a la iglesia a través de dos puertas. Una se abre al centro de la nave y es la más significativa. Abocinada y conformada por un arco de medio punto de tradición románica, pero enmarcada por tres jambas sobre las que cabalgan arquivoltas apuntadas. La primera de media caña, la  segunda con decoración esquemática, lo que podrían ser lenguas de fuego y la tercera decorada con puntas  o diamantes. Al interior, esta puerta, nos presenta un arco rebajado o escarzano.
   

La segunda se abre en el tramo de los pies y es una puerta que se agrega con la ampliación que se llevó a cabo en  el XVI,  en tiempos del ya mencionado obispo don Francisco Delgado López. Está formada por un arco de medio punto con dovelas impares enmarcadas por una fina media caña.


Estos accesos están precedidos de un pórtico de cinco arcos de medio punto, mas uno lateral, que cabalgan sobre pilares de ladrillo rojo. Este pórtico se construyo en el XVII por orden del obispo de la diócesis D. Baltasar de Moscoso y Sandoval. Posiblemente en la misma época que se construye el camarín de Nuestra Señora del Collado.


Debió tener vanos abiertos a la parte posterior, testimoniados en la estructura del edificio. En esta parte posterior se conserve un precioso pórtico de cuatro arcos  de medio punto que arrancan de esbeltas columnas con basa, fuste liso y capitel toscano con cimacio. Este pórtico comunica directamente con el presbiterio y desde él se accede al camarín de la Virgen.


Como se puede comprobar en la fotografía inferior, en el interior aparece un gran vano convertido en capilla frente a la puerta principal de entrada. Se corresponde con una puerta que comunicaría con el huerto o cementerio situado en la parte posterior. 


El material empleado en toda la fábrica es de mampostería   y argamasa en las que predomina el color rojizo de la zona. En los fustes y capiteles de las columnas, los arcos, canes de las cornisas y algunas pilastras aparecen piedras talladas, en arenisca roja o  granito.




     
    Anexo a la iglesia se encuentra un edificio de tipo conventual  con torre o espadaña que algunos investigadores aseguran que se levanta sobre una torre albarrana del castillo. Este edifico fue convento, casa de las “santeras” y actualmente lo utiliza la Cofradía y en él se ha instalado un museo en el que se exponen todos los ornamentos de la Virgen del Collado

martes, 4 de junio de 2013

CORPUS CHRISTI EN VILLACARRILLO





           FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI
               (La gran fiesta de Villacarrillo)

Sin lugar a duda, la fiesta del Corpus es la gran fiesta de Villacarrillo. El pueblo entero se congrega ante la Puerta del Sol de nuestra iglesia y espera con entusiasmo la salida del Santísimo Sacramento. Emociona cuando una lluvia de pétalos de rosas cae dulcemente para besar y adorar el cuerpo de Nuestro Señor.


NOTAS  HISTÓRICAS.

El día 8 de octubre de 1264, el Papa Urbano IV  a través de la Bula "Transiturus" implanta la celebración del Corpus Christi en el orbe cristiano.
Exactamente un siglo después, 1364, en los Estatutos de la Catedral de Jaén se hace referencia a la celebración de la festividad  en Torre de Mingo Priego, que en el siglo siguiente sería Villacarrillo.
En el siglo XVI, el Obispo de Jaén don Francisco Sarmiento de Mendoza hace referencia a la elaboración de la Custodia de Plata dorada, que desde entonces porta al Santísimo Sacramento.



A finales del siglo XIX, a petición del párroco  don Marcos Pellón y Crespo, el Papa León XIII (1878-1903), concede privilegio especial para que el Cuerpo de Cristo recorra las calles de Villacarrillo en horario vespertino, algo insólito pues hasta el Concilio Vaticano II, era impensable que esto se pudiese realizar, ya que la celebración de la Eucaristía sólo podía realizarse en horas matutinas y como hora límite las doce. Quizá fuese este privilegio el que ocasionó el auge de la fiesta, pues vecinos de pueblos limítrofes se desplazaban a nuestra ciudad para el evento.




Dos aspectos de la calle San Rafael, en Corpus 2007


 RECUERDOS

En mis recuerdos de infancia persisten aquellas calles totalmente cubiertas de juncia, algo de romero y mastranzos y el arte que teníamos para fabricarnos largos zurriagos de juncia trenzada.



 
Corpus 2008. Abajo Avenida de Andalucía


Bien entrada la década de los sesenta del siglo pasado, comenzó la bella costumbre de que los vecinos engalanasen sus calles para recibir al Santísimo.



A partir de esas fechas se viven años de esplendor, los vecinos se esfuerzan para mejorar cada año la belleza de la ornamentación. 


Corpus 2009. Calle de la Feria

 Recuerdo con admiración, el año que una de las calles, posiblemente Diego Céspedes o Fernando Climent, fue decorada íntegramente con simuladas ramas floridas  de almendro, todas ellas realizadas con miles de fósforos de papel. (Si alguien posee foto agradecería que me la enviase para poder   agregarla a los recuerdos).





Corpus 2010. Calle Méndez Núñez



 
Corpus 2010. Calle Regente Molina Valero





Corpus 2011

Hay lugares en el recorrido procesional que están cayendo en desgana ornamental. No por falta de interés de los vecinos, mejor diríamos que por el gasto económico que supone, pues son lugares que por su situación en torno a la iglesia, es paso obligatorio todos los años. Es el caso de Ruedos de Iglesia.


Corpus 2011. Ruedos de Iglesia
Hay que buscar soluciones para que esos lugares no pierdan el interés por el embellecimiento festivo. No podemos olvidar que son lugares que tienen el añadido de un marco geográfico majestuoso, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción


CORPUS 2013.
El Corpus del 2013 ha tenido para mí algo especial. Ha sido un recorrido corto y por calles del Villacarrillo antiguo, como Repullete. Una calle, Ramón y Cajal que ha lucido majestuosa y además ha servido para poder visitar la iglesia de Santa Isabel de los Ángeles recién restaurada. Ha pasado por Puerta del Sol, para inmediatamente tomar las calles Francisco Corencia y Albaicín. A partir de aquí el recorrido toma carácter de novedad y cruza los nuevos aparcamientos situados en la antigua fabrica de harinas, para tomar la calle, que siempre hemos conocido como de Miralles, pues allí estaba emplazada la tienda  propiedad de esta familia, en la que Remedios repartía con mucho gracejo las especias para las matanzas. La Plaza Juan XXIII, lucia esplendorosa.
Recorrido gráfico


Casa de la Inquisición en caslle Repullete




Inicio calle Repullete


Altar Eucarístico en el portal de la Casa de la Inquisición


Calle Ángel. Altar Cofradía de la Columna


Calle Ramón y Cajal desde la parte alta



Altar de la Hermandad de San Isidro




Altar de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno



Altar de Santa Isabel de los Ángeles


Este altar de la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles, ha tenido para mi un alto valor sentimental. Me ha recordado cuando de niño, el viernes anterior al viernes de Dolores se celebraba el traslado de las imágenes desde aquí a la parroquia, era para la chiquillería el inicio de la Semana Santa. Me ha recordado a la hermandad malagueña de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, "El Chiquito" y Nuestra Señora del Gran Poder, de la que soy ferviente devoto desde que me hice malagueño adoptivo, allá por 1962. Me ha dado mucha alegría ver la iglesia ya restaurada, pues en ella fue donde aprendí a ejercer de acolito en las misas de las ocho de la mañana.

Detalle del altar de la Cofradía de la Entrada en Jerusalén



Calle Ramón y Cajal e Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles




Puerta del Sol y calle Velázquez






Altar Cofradía de la Vera Cruz



Calle Francisco Corencia



Finalizando el recorrido
La procesión del Santísimo Sacramento termina en realidad en la plaza de Juan XXIII, donde se imparte la bendición. No hay mejor marco .